La computación en la nube, concepto conocido también bajo
los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o
nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite
ofrecer servicios de computación a través de Internet.
Introducción
Además pueden ver este vídeo que esta muy interesante.
Introducción
En este tipo de computación todo
lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,1 de modo
que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de
Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión
de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el
que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y
se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio,
centros de ocio, portátiles, etc.
La computación en la nube son
servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier
momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una
conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en
cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento
repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costes,
garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables
a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales
Comienzos
El concepto de la computación en
la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como
Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia
infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de
recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de
TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados
de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George
Gilder en su artículo de octubre 2006 en la revista Wired titulado «Las
fábricas de información». Las granjas de servidores, sobre las que escribió
Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento “grid” (red,
parrilla), pero mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de
procesamiento técnico débilmente acoplados (loosely coupled), un sistema
compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una
interrelación continua entre ellos, este nuevo modelo de nube se estaba
aplicando a los servicios de Interne
Beneficios
- Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.3
- Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
- Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
Desventajas
- La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos originan una interdependencia de los proveedores de servicios.
- La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.
- Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
- La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.4
- La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.